El curso de piloto aplicador es una formación reglada por el Ministerio de Agricultura, para hacer aplicaciones aéreas de productos fitosanitarios, tal y como se indica en la FICHA DE CURSO PILOTO APLICADOR. Para ello se han de cumplir el resto de requisitos que indica la norma de aplicación (Real Decreto 1311/2012), la cual tiene reconocimiento nacional.
Objetivos
Que efectivamente el alumno sea un usuario profesional para su nivel de capacitación a que hace referencia el artículo 3.a. del RD 1311/2012, y según el artículo 18.1.d) obtenga el carné de piloto aplicador de productos fitosanitarios de 90 horas.
Destinatarios
El curso va dirigido personas que precisen obtener la capacitación profesional para aplicar fitosanitarios desde aeronaves, sin perjuicio del cumplimiento de lo que marque la normativa de navegación aérea para el uso de aeronaves.
Contenidos Piloto (90 horas)
Que efectivamente el alumno sea un usuario profesional para su nivel de capacitación a que hace referencia el artículo 3.a. del Real Decreto 1311/2012, y según el artículo 18.1.d) obtenga el carné de piloto aplicador de productos fitosanitarios de 90 horas.
1. Generalidades de protección vegetal. (7 horas)
2. Productos fitosanitarios: clasificación y características de los diferentes grupos. (5 horas)
3. Formulaciones de productos fitosanitarios: naturaleza y características. (3 horas)
4. Medios y equipos de aplicación aérea (I): instalaciones fijas en los diferentes tipos de aeronaves. Equipos para las distintas técnicas de aplicación. (4 horas)
5. Medios y equipos de aplicación (II): funcionamiento, regulación, mantenimiento y calibración de equipos. Caracterización de la aeronave. (9 horas)
6. Técnicas de aplicación aérea de pequeños y medios volúmenes: ULV, pulverización, espolvoreo y esparcido. (3 horas)
7. Técnicas de aplicación aérea de grandes volúmenes y compactas. (8 horas)
8. Meteorología aplicada a la actividad fitosanitaria. Biometeorología. (2 horas)
9. Planificación de tratamientos agroforestales: evaluación previa, obstáculos al vuelo a baja cota y plan de vuelo.(3 horas)
10. Pistas y helipistas agroforestales: características y condiciones, instalaciones, equipos, medios auxiliares para aprovisionamientos y desecho de envases vacíos. (5 horas)
11. Riesgos para el medio ambiente derivados de la utilización de los productos fitosanitarios: peligrosidad para la fauna silvestre y el ganado, fitotoxicidad y contaminación de suelos y aguas. Métodos para identificar los productos fitosanitarios ilegales y riesgos asociados a su uso. (5 horas)
12. Control de la contaminación. Técnicas especiales antideriva. (3 horas)
13. Riesgos derivados de la utilización de los productos fitosanitarios para la salud de las personas: toxicología,intoxicaciones y primeros auxilios. Clasificación y etiquetado. Pictogramas, palabras de advertencia, frases de riesgo o indicaciones de peligro, consejos de prudencia, síntomas de intoxicación y recomendaciones para el usuario. Estructuras de vigilancia sanitaria y disponibilidad de acceso para informar sobre cualquier incidente o sospecha de incidente. (11 horas)
14. Los residuos de productos fitosanitarios: disipación del residuo, plazos de seguridad y LMRs en productos vegetales y aguas pre potables. (3 horas)
15. Seguridad e higiene. Salud laboral. (7 horas)
16. Normativa legal. (2 horas) .
Ejercicios: 5 horas.
Manual desarrollado por Inalocal editorial para el curso
Manual de curso de piloto aplicador que Inalocal Editorial ha editado recientemente, cuyos contenidos son:
- Generalidades de protección vegetal
- Introducción a la protección vegetal
- Importancia y objetivos de la protección vegetal
- Productos fitosanitarios: clasificación y características de los diferentes grupos
- Tipos de productos fitosanitarios
- Características y usos de cada grupo
- Formulaciones de productos fitosanitarios: naturaleza y características
- Tipos de formulaciones
- Ventajas y desventajas de cada formulación
- Medios y equipos de aplicación aérea (I): instalaciones fijas en los diferentes tipos de aeronaves
- Tipos de aeronaves utilizadas en la aplicación aérea
- Equipos para las distintas técnicas de aplicación
- Medios y equipos de aplicación (II): funcionamiento, regulación, mantenimiento y calibración de equipos
- Funcionamiento de los equipos de aplicación aérea
- Regulación y calibración de equipos
- Mantenimiento de los equipos
- Caracterización de la aeronave
- Técnicas de aplicación aérea de pequeños y medios volúmenes: ULV, pulverización, espolvoreo y esparcido
- Técnicas de Ultra Bajo Volumen (ULV)
- Técnicas de pulverización
- Técnicas de espolvoreo
- Técnicas de esparcido
- Técnicas de aplicación aérea de grandes volúmenes y compactas
- Métodos de aplicación para grandes volúmenes
- Técnicas compactas de aplicación
- Meteorología aplicada a la actividad fitosanitaria. Biometeorología
- Principios de meteorología aplicados a la fitosanidad
- Biometeorología y su importancia en la aplicación de fitosanitarios
- Planificación de tratamientos agroforestales: evaluación previa, obstáculos al vuelo a baja cota y plan de vuelo
- Evaluación previa de tratamientos
- Identificación de obstáculos al vuelo a baja cota
- Elaboración del plan de vuelo
- Pistas y helipistas agroforestales: características y condiciones, instalaciones, equipos, medios auxiliares para aprovisionamientos y desecho de envases vacíos
- Características y condiciones de pistas y helipistas
- Instalaciones y equipos necesarios
- Medios auxiliares para aprovisionamiento y gestión de residuos
- Riesgos para el medio ambiente derivados de la utilización de los productos fitosanitarios
- Peligrosidad para la fauna silvestre y el ganado
- Fitotoxicidad
- Contaminación de suelos y aguas
- Identificación de productos fitosanitarios ilegales y riesgos asociados
- Control de la contaminación. Técnicas especiales antideriva
- Métodos de control de la contaminación
- Técnicas antideriva
- Riesgos derivados de la utilización de los productos fitosanitarios para la salud de las personas
- Toxicología y efectos en la salud
- Intoxicaciones y primeros auxilios
- Clasificación y etiquetado de productos
- Pictogramas y palabras de advertencia
- Frases de riesgo o indicaciones de peligro
- Consejos de prudencia
- Síntomas de intoxicación y recomendaciones para el usuario
- Estructuras de vigilancia sanitaria y acceso a información sobre incidentes
- Los residuos de productos fitosanitarios
- Disipación del residuo
- Plazos de seguridad
- LMRs en productos vegetales y aguas prepotables
- Seguridad e higiene. Salud laboral
- Prácticas de seguridad e higiene en el uso de fitosanitarios
- Salud laboral y prevención de riesgos
- Normativa legal
- Legislación aplicable a la aplicación de fitosanitarios
- Normativas nacionales e internacionales
- Ejercicios prácticos
- Ejercicios de aplicación práctica
- Evaluación y seguimiento de las prácticas realizadas
Manual que puedes adquirir aquí: https://inalocal.com/productos/manual-piloto-aplicador-fitosanitarios/
Próxima edición del curso
Todo ello se desarrolla en la próxima edición de nuestro curso de piloto aplicador, que puedes ver aquí.
Deja tu comentario