El transporte de animales vivos es una actividad esencial para diversas industrias, desde la ganadería hasta la exportación internacional. Sin embargo, su ejecución implica desafíos importantes relacionados con el bienestar animal, el cumplimiento normativo y la seguridad.
En Europa, el Reglamento 1/2005 establece las directrices para garantizar un transporte ético y eficiente, exigiendo a los transportistas seguir estrictos protocolos.
Si eres un profesional que busca destacarse en este campo, debes comprender tanto las normativas vigentes como las mejores prácticas para llevar a cabo esta tarea de manera responsable. En Inalocal podemos darte este soporte.
Novedades del curso de transporte de animales vivos
La entrada en vigor del Real Decreto 990/2022, que regula las normas de sanidad y protección animal durante el transporte, junto con la aprobación de un nuevo marco europeo sobre controles oficiales, ha evidenciado la necesidad de reforzar los mecanismos de bienestar animal. Estas actualizaciones normativas subrayan la importancia de una formación especializada para garantizar el cumplimiento de los estándares exigidos y promover prácticas de transporte más seguras y responsables.
Para garantizar el bienestar animal durante el transporte, los transportistas deben cumplir con una serie de requisitos legales fundamentales:
- Autorización y registro del transportista ante las autoridades competentes.
- Autorización y registro del medio de transporte, asegurando que cumple con las condiciones adecuadas para el traslado de los animales.
- Formación y certificación del personal: conductores y cuidadores deben contar con la formación específica o el certificado de competencia, conforme al artículo 6.5 del Reglamento (CE) 1/2005 (este requisito se cubre con nuestro curso de bienestar animal en el transporte).
- Plan de contingencia: obligatorio según el Anexo I del RD 990/2022, para garantizar la respuesta ante incidencias durante el transporte.
- Desinfección del vehículo: cada medio de transporte debe ser desinfectado tras cada uso. Aunque ya no es obligatorio el precinto, sí se requiere un certificado de desinfección. Para ello, Inalocal, imparte el curso de Biocidas de Uso Ganadero, conforme a lo establecido en el RD 638/2019.
Cumplir con estas normativas no solo es una obligación legal, sino una garantía para la seguridad y el bienestar de los animales transportados.
Bienestar animal: Una prioridad durante el transporte
El bienestar animal no solo es una cuestión ética, sino también un requisito legal en muchos países. El Reglamento 1/2005 detalla cómo debe garantizarse la comodidad y seguridad de los animales, incluyendo:
Espacio
Espacio suficiente para moverse y descansar
Ventilación
Ventilación adecuada durante el trayecto
Descanso
Periodos de descanso y alimentación según la duración del viaje
Además, el transporte debe incluir un plan de contingencia, obligatorio en caso de emergencias. Este documento, cuyo contenido está especificado en el anexo I del Real Decreto, asegura que los animales recibirán atención inmediata ante imprevistos.
Beneficios de cumplir las normativas para el transporte animal
Ventajas de garantizar el cumplimiento normativo en el transporte animal
Cumplir con la normativa vigente en el transporte de animales no solo es una obligación legal, sino también una inversión en la calidad y sostenibilidad de la actividad. Algunos de los beneficios clave incluyen:
- Prevención de sanciones: adaptarse a la normativa evita multas elevadas y posibles restricciones o suspensiones de la actividad.
- Mejora de la reputación empresarial: las compañías que garantizan el bienestar animal generan mayor confianza y reconocimiento en el sector.
- Optimización de costes: aplicar las medidas adecuadas reduce incidentes, minimiza riesgos sanitarios y evita gastos imprevistos por emergencias.
- Mayor competitividad: cumplir con los estándares de calidad refuerza la relación con clientes y colaboradores, diferenciando la empresa en el mercado.
Implementar buenas prácticas en el transporte animal no solo mejora la seguridad y el bienestar de los animales, sino que también fortalece la rentabilidad y credibilidad del negocio.
Detalles del contenido
Por lo que refiere a los cursos de formación, el anexo V establece los requisitos y son los siguientes:
- A) Contenido mínimo de los cursos de formación para la obtención o renovación del certificado de competencia como conductor o cuidador.
Normativa de la UE
Fisiología de los animales
Efectos y repercusiones
Cuidados de emergencia
Aspectos de seguridad vial
Normativa de ámbito nacional
Aspectos prácticos
Aptitud
Criterios de seguridad
Limpieza y desinfección
Duración mínima:
- será una formación al menos veinte horas.
Curso de transporte de animales vivos, Inalocal imparte esta formación con periodicidad mensual.
Certificación y formación para transportistas
Obtener el certificado de competencia no es opcional; es una exigencia clara para cualquier transportista. Este certificado garantiza que los conductores y cuidadores tienen los conocimientos necesarios para proteger el bienestar de los animales en todo momento.
En Inalocal no solo ofrecemos formación integral para este propósito, sino que también incluye actualizaciones sobre las normativas más recientes, como la correcta gestión del estrés en animales durante el transporte y las mejores prácticas de manejo.
Solicita más información o contáctanos. Queremos dar la garantía de que los transportistas cumplan con los estándares legales y que al mismo tiempo se conviertan en referentes dentro de la industria.
Contáctanos, estamos para ayudarte
Asegura que los animales bajo tu cuidado viajen en las mejores condiciones posibles:
- Accede a nuestra plataforma: regístrate en nuestra plataforma online y comienza tu formación.
- Completa el curso a tu ritmo: avanza a tu propio ritmo y aprovecha los materiales interactivos y el soporte de nuestros profesores.
- Obtén tu certificado de competencia: al finalizar el curso y aprobar las evaluaciones, recibirás tu certificado válido por 10 años.
Asegúrate de estar preparado para cumplir con las normativas y garantizar el mejor trato posible a los animales durante su traslado. Inscríbete.
Deja tu comentario