¿Qué es la UTA?
Tal y como lo define el Real Decreto 613/2001, de 8 de junio, para la mejora y modernización de las estructuras de producción de las explotaciones agrarias, UTA es el acrónimo de Unidad de Trabajo Agrario, es decir, el trabajo efectuado por una persona dedicada a tiempo completo durante una año a la actividad agraria.
El concepto está basado en el Reglamento (CE) nº 1200/2009 de la Comisión, de 30 de noviembre de 2009, por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1166/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a las encuestas sobre la estructura de las explotaciones agrícolas y a la encuesta sobre los métodos de producción agrícola, por lo que se refiere a los coeficientes de unidades de ganado y a las definiciones de las características (Instituto Nacional de Estadística).
El ente gubernamental encargado de la determinación periódica de este indicador (así como otros) es el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) (Disposición final sexta de la Ley 19/1995, de 4 de julio, de Modernización de la Explotaciones Agrarias).
Este concepto es importante conocerlo por cuanto está asociado a las ayudas económicas que perciben las explotaciones agrarias. Permiten la cuantificación para determinar si estas son prioritarias o no. Igualmente, permiten cuantificar las ayudas para la incorporación de jóvenes agricultores. Si bien para instalarse en una explotación agraria y acceder a las ayudas por incorporación de jóvenes agricultores no es indispensable alcanzar la condición de explotación agraria prioritaria, desde luego que eso supone una serie de beneficios adicionales y una mayor posibilidad de obtenerlas. La dimensión de la explotación se calcula con los elementos que la integran exclusivamente y estén relacionados con la actividad agraria.
CÁLCULO DE UNIDADES DE TRABAJO AGRARIO O AÑO (UTA)
- Tanto en la primera instalación como en los planes de modernización es importante conocer la capacidad de generar empleo de la explotación.
- En la primera instalación si se hace no siendo Agricultor a Título Principal (ATP) se exige también generar una UTA.
En los planes de modernización porque la inversión a auxiliar dependerá del número de Unidad de Trabajo Agrario (UTAs) que vaya a tener la explotación.
Estas UTAs se calculan en función de:
- Agricultura: número de hectáreas (ha) o metros cuadrados (m2).
- Ganadería: A través de las denominadas Unidades Ganaderas (UG) en la cual se aplican coeficientes según el número, especie y tipo (vacuno, ovino, aves, porcino, etc), cuota, plazos, kg o unidades.
- Actividades de transformación de materias primas propias. El alta en el Registro de industrias genera una UTA, si la actividad fuera superior a esta UTA habría que justificarlo.
- Las tareas de gestión generan UTAs en función del tamaño de la explotación.
Para ello, se elaboran unas tablas especificando el tipo de cultivo, o tipo de ganado, su ubicación geográfica, si el cultivo es de secano o regadío, si se cultiva en campo o en invernadero, entre las principales características consideradas. Aunque lo arriba indicado varía mucho en función de la Comunidad Autónoma y en algunas lo dividen también por región agrícola e intensidad productiva (como es el caso de Castilla y Léon).
En archivos adjuntos puedes descargarte listado de UTAs por hectárea de diferentes Comunidades Autónomas y así calcular el nº de hectáreas necesarias para obtener las UTAs de tu explotación. Recuerda, esto hay que calcularlo para tu explotación, en función de donde esté, de los cultivos o animales que tengas pensado establecer y del resto de variables arriba indicados:
- ARAGÓN: Documento de costes (NO ESTÁN las UTAs) según Orden AGM del 19
- Castilla y León (archivo de márgenes y UTAs por cultivo y zona agrícola).
- Castila la Mancha: UTAs que puedes ver en el Anexo IV (pg 36 del pdf) donde también se incluye la convocatoria del 2018
- Madrid: Documentos para el cálculo de UTAs (ver el Anexo II Comunidad de Madrid en las Bases convocatorias)
Información de nuestros cursos de incorporación por Comunidad Autónoma
donde se estudian los aspectos de las UTAs y otros de interés para la iniciación a la agricultura, las ayudas PAC y los requerimientos para ser agricultor o ganadero:
Deja tu comentario