Curso aplicación de biocidas para el control de plagas

900,00

Formación no formal conducente al certificado SEAG0110 de nivel 2 con una duración de 70 horas. Curso 100% online que sirve para convalidar el certificado si no dispones de experiencia laboral.

SKU: 503 Categoría: Etiquetas: , , ,

Descripción

Este curso de 70 horas de duración, totalmente online, de Caracterización y control de plagas en áreas edificadas y ajardinadas” propio de Inalocal para profesionales del sector de sanidad ambiental puede contribuir a ello. Que en su conjunto puedes completar con otros cursos que te ofrecemos en Inalocal dentro de la programación modular de “FORMACIÓN NO FORMAL”.

Desde que a los profesionales se le exige para trabajar la obtención de los Certificados de Profesionalidad, en nuestro sector de sanidad ambiental el nivel 2 (para aplicadores) y nivel 3 (para responsables técnicos), quienes tengan experiencia laboral y la puedan justificar pueden acceder a Convocatorias para convalidar dichos certificados y/o en otros casos lo pueden conseguir a través de justificar formación no formal.

Por ello, sino dispones de experiencia laboral (al menos tres años, con un mínimo de 2.000 horas trabajadas) o no la puedes demostrar, puedes acceder a través de formación no formal (mínimo 300 horas), que son los cursos que proponemos.

Objetivos

Obtener formación modular para completar horas de cara a poder convalidar el certificado de profesionalidad SEAG0110 de servicios para el control de plagas.

¿A quien va dirigido el curso?

Trabajadores del sector de Sanidad Vegetal y Ambiental que deseen ampliar su formación y/o quieran presentarse a las Convocatorias de los Certificados de Profesionalidad por la vía de la formación no formal y que necesiten completar sus horas de formación.

Contenido

1. RECONOCIMIENTO DE ESPECIES PROBLEMÁTICAS EN ÁREAS EDIFICADAS
1.1. DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LAS ESPECIES. FORMAS DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ESPECIES. HÁBITOS Y LUGARES FRECUENTADOS.
-Roedores: Rata negra, rata gris y ratón doméstico.
-Artrópodos: Insectos y arácnidos (cucarachas, hormigas, moscas, mosquitos, avispas, termitas, chinches, pulgas, garrapatas, ácaros, plagas industria alimentaria, entre otras). 13
-Microorganismos: bacterias, hongos, protozoos, amebas, virus y rickettsias.
-Aves: palomas, gaviotas, entre otras.
-Otros: murciélagos, gatos y perros abandonados.
1.2. DAÑOS PROVOCADOS
-Salud de personas y animales.
-Pérdidas económicas.
-Medioambientales.

2. IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES PROBLEMÁTICAS EN ÁREAS AJARDINADAS.
2.1. DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LAS ESPECIES. BIOLOGÍA DE CADA ESPECIE
-Insectos: Orugas, pulgones, ácaros, trips, cochinillas, entre otros.
-Hongos fitopatógenos.
-Hierbas adventicias.
2.2. DAÑOS PRODUCIDOS
-Fitosanitarios.
-Pérdidas económicas

3. CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS EN ÁREAS EDIFICADAS Y AJARDINADAS.
3.1. INSPECCIÓN
-Signos y manifestación de la plaga.
-Evaluar la densidad de la plaga, mediante inspección visual, trampas adhesivas, trampas de feromonas, trampas de seguimiento, polvos de paso, etc. Valorando el estado de los refugios, nidos y espacios y condiciones que facilitan su desarrollo, por lo que el riesgo de daño puede ser grave.
-En la inspección, si no se observan artrópodos, se identificará su presencia mediante rastros u otros signos, como puede ser:
-Métodos de monitorización.
-Programas de muestreo (en microorganismos)
3.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN.
3.3. MEDIDAS DE CONTROL A ADOPTAR:
-En elementos estructurales y constructivos: reparación de oquedades y eliminación de lugares de anidamiento, refugio y entrada.
-De optimización de las condiciones higiénico-sanitarias y ambientales: eliminación de malas hierbas y de residuos, evitar encharcamientos, definir planes de limpieza adecuados, higienización de sistemas de climatización, entre otras.
-De control de hongos fitopatógenos: asepsia herramientas de poda, control de riego y abonado, entre otros.
-En el desarrollo de comportamientos y hábitos saludables: formación de usuarios, alimentación de aves, control de mercancías, material estéril, alimentación ciudadanos, entre otras.
-De control directo sobre la especie nociva. Métodos: físicos, fisicoquímicos, biológicos y químicos.
3.4. CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL MÉTODO DE CONTROL Y RIESGOS ASOCIADOS.

Información adicional

Biocidas

Nuestro curso de biocidas lo han realizado varios cientos de profesionales, y la satisfacción del alumno que muestra interés en el curso es mayoritaria. Esperamos puedas incorporarte a nuestro grupo y compartir con nosotros esa satisfacción. Ese es nuestro objetivo.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Curso aplicación de biocidas para el control de plagas”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te recomendamos…