La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM) ha establecido una serie de recomendaciones y medidas para los agricultores de la región en 2025. A través de la Dirección General de Agricultura y Ganadería de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural nos envían información especialmente en lo aspectos tributarios y el cobro de subvenciones de la Política Agraria Común (PAC), de vital importancia, con el objetivo de mejorar la rentabilidad, promover la innovación y garantizar la sostenibilidad del sector agrario. A continuación, se detallan las principales iniciativas y consejos proporcionados por la JCCM.
Flexibilización de los eco-regímenes
Con el objetivo de adaptarse a las condiciones climáticas y ambientales de la región, la JCCM ha introducido flexibilizaciones en los eco-regímenes de la PAC. Una de las principales modificaciones es la eliminación de la obligatoriedad de mantener la cubierta vegetal en un 20% de la anchura libre de copas durante el verano. Esta medida responde a las condiciones de sequía y busca facilitar el cumplimiento de los compromisos ambientales por parte de los agricultores.
Exención Fiscal de los eco regímenes
- Ley 30/2022: Establece que las ayudas denominadas eco regímenes están exentas de tributación tanto en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) como en el Impuesto sobre Sociedades (IS).
- Registro de ayudas: Las ayudas se reflejarán con el concepto “ayu y nombre del eco régimen” en la cuenta bancaria y en la información fiscal correspondiente.
Requisitos para ser agricultor activo
- Ingresos agrarios: Los beneficiarios deben demostrar que los ingresos agrarios representan más del 25% de sus ingresos totales.
- Consecuencias: Si no se declaran las ayudas de los eco regímenes o si los ingresos agrarios no superan el 25%, el agricultor podría no cumplir con la figura de agricultor activo, lo que resultaría en la pérdida de las subvenciones PAC.
Participación en regímenes de calidad diferenciada
Se han convocado ayudas para promover la participación en regímenes de calidad diferenciada en Castilla-La Mancha para el año 2025. Estas ayudas cubren hasta el 70% de los gastos subvencionables, con un límite de 3.000 euros por beneficiario y año durante un máximo de cinco años. Esta iniciativa busca incentivar la producción de productos agroalimentarios de alta calidad y con valor añadido.
Modernización y reestructuración del viñedo
La JCCM ha anunciado una nueva orden de reestructuración del viñedo con un importe total de 40 millones de euros. Esta medida tiene como objetivo ayudar a los viticultores a establecer nuevos sistemas de plantación, introducir nuevas variedades y mejorar los procesos de cultivo para aumentar la rentabilidad y adaptarse a las demandas del mercado. Se priorizará a los agricultores profesionales, mujeres y explotaciones prioritarias, independientemente de la ubicación de sus explotaciones.
Recomendaciones para los Beneficiarios de la PAC
- Revisión de Expedientes: Se recomienda a los titulares de solicitudes PAC que dependen del ratio 25/75 revisar sus expedientes para asegurar que las ayudas de los ecorregímenes se contabilizan como ingresos agrarios.
- Alegaciones Necesarias: Si las ayudas no están contabilizadas, debes registrar una alegación en tu expediente de Solicitud Única a través de las sedes físicas o plataformas virtuales habilitadas de la Consejería de Agricultura.
Fórmate con Inalocal para tu incorporación agraria en CLM
Si estás pensando en incorporarte al sector agrario en Castilla-La Mancha y acceder a las ayudas públicas disponibles, recuerda que uno de los requisitos indispensables es contar con la formación obligatoria en incorporación a la empresa agraria.
En Inalocal, como entidad homologada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ofrecemos el curso oficial de incorporación a la empresa agraria, adaptado a los criterios y contenidos exigidos por la administración regional.
Este curso es la puerta de entrada a una carrera profesional sólida en el campo y una herramienta clave para acceder a subvenciones como las de la PAC 2025, modernización de explotaciones o inversiones en transformación agroalimentaria.
Para más información, puedes consultar nuestro curso sobre la incorporación agraria en Castilla-La Mancha.
Deja tu comentario