Inalocal a la vanguardia de la digitalización agrícola desde haca más de un quinquenio

La agricultura está experimentando una transformación digital sin precedentes tratandose de la aplicación de drones en la agricultura. Desde 2020, esta revolución ha marcado un antes y un después en el sector, y en Inalocal hemos sido partícipes y motores de este cambio. En este contexto de innovación, el uso de drones aplicadores de fitosanitarios se posiciona más como un presente que como un futuro inmediato, un futuro que no solo promete eficiencia, sino que también contribuye a una mayor sostenibilidad y reducción de riesgos, tanto para las personas como para el medio ambiente.

Nuestra experiencia de cinco años formando a profesionales nos avala. Cada año, más y más profesionales eligen nuestro curso de piloto aplicador para sumarse a esta revolución, entendiendo que la formación especializada es la llave para un sector agrícola modernizado y más responsable.

El salto de la normativa europea: del ‘no’ rotundo al uso responsable

El cambio normativo que se avecina en Europa es un reflejo de la imparable evolución tecnológica.

El pasado: La Directiva 2009/128/CE (uso sostenible de los plaguicidas)

Bajo el marco de la Directiva 2009/128/CE, el panorama para la aplicación aérea de fitosanitarios era, por lo general, restrictivo. Esta normativa, si bien sentó las bases para un uso sostenible y la Gestión Integrada de Plagas (GIP), estableció una prohibición general para la aplicación aérea, dejando muy poco margen para las innovadoras tecnologías de vehículos no tripulados.

    • Prohibición general: La aplicación aérea de fitosanitarios estaba prohibida salvo excepciones muy concretas y rigurosamente justificadas.
    • Foco en la GIP: Impulsó la necesidad de priorizar métodos no químicos, lo cual, aunque fundamental, no ofrecía una vía clara para integrar la eficiencia de la tecnología dron.
    • Inspección ocular: La evaluación de plagas y el vigor del cultivo dependía históricamente de la inspección ocular directa, un método lento e ineficiente, limitado solo a áreas reducidas. En aquel momento la tecnología multiespectral no se usaba para la determinación práctica de los índices de vegetación y otros de agricultura de precisión relacionado con ello.

El futuro: La propuesta del nuevo reglamento de uso sostenible

La propuesta de nuevo reglamento del parlamento europeo y del consejo relativo al uso sostenible de los productos fitosanitarios (borrador publicado en Bruselas, 22.6.2022), cambiará radicalmente este enfoque. Los expertos en sanidad vegetal de Inalocal vemos en este borrador una señal clara de que el futuro de las aplicación de drones en la agricultura será más accesible y fácil de implementar.

El Artículo 21 de este borrador es la clave, ya que abre la puerta a la exención de la prohibición para determinadas categorías de aeronaves no tripuladas, siempre que se demuestre una reducción de riesgos frente a los equipos terrestres o aeronaves tripuladas.

Artículo 21 (Extracto): Una aplicación aérea mediante aeronave no tripulada podrá ser eximida por el Estado miembro de la prohibición establecida en el artículo 20, apartado 1, cuando los factores relacionados con el uso de la aeronave no tripulada demuestren que los riesgos derivados de su uso son inferiores a los riesgos derivados de otros equipos de aplicación aérea o terrestre.

Los factores que se tendrán en cuenta para demostrar esta reducción de riesgos incluyen:

    • Especificaciones técnicas del dron: Deriva de la pulverización, rotores, carga útil, altura y velocidad de funcionamiento.
    • Condiciones meteorológicas: Incluida la velocidad del viento, vital para un manejo de deriva eficaz.
    • Topografía de la zona: Permitiendo la aplicación en áreas de difícil acceso.
    • Formulaciones específicas: Disponibilidad de productos fitosanitarios para volumen ultrabajo (ULV).
    • Integración con agricultura de precisión: Uso del dron asistido por corrección diferencial en tiempo real.
    • Nivel de formación: El nivel de formación requerido para los pilotos que manejen la aeronave, lo que subraya la necesidad de profesionalización.

Este cambio normativo impulsará la aplicación basada en GIP, utilizando el tratamiento químico solo como último recurso y de forma precisa y localizada, reduciendo el impacto ambiental. Por supuesto que la labor del asesor GIP se va a ver potenciada y reforzada si cabe.

¿Qué es el piloto aplicador y por qué es fundamental como vector de la digitalización Agro?

La formación como  piloto aplicador de fitosanitarios con drones no es solo una licencia; es la capacitación que si la integras con otras materias complementarias del ámbito tecnológica e integral de la tecnología 4.0  te prepara para:

  1. Uso de nuevas herramientas: vas a tener a tu disposición una vez formado la evaluación avanzada de plagas. Pasar de la inspección ocular a la utilización de sensores multiespectrales en drones para valorar el vigor del cultivo y detectar plagas de forma precisa.
  2. Planificación de tratamientos precisos: De la aplicación sistemática y calendario fijo a la aplicación basada en GIP, enfocando el tratamiento químico solo donde es estrictamente necesario.
  3. Manejo de deriva y adalid en el uso sostenible: Superar las limitaciones de aplicación por viento o baja humedad relativa,  el uso de boquillas de baja deriva, una planificación del vuelo optimizada para el bajo impacto ambiental y el uso reducido de insumos.
  4. Cumplimiento normativo: Obtener el carné fitosanitario por usuario profesional aéreo, requisito clave en el marco de la futura directiva que completarás con las certificaciones obligatorias AESA.
El futuro de los drones aplicadores es más que prometedor

El programa de Inalocal para tu futuro

La digitalización agrícola es un tren que ya ha partido. En Inalocal, te brindamos la formación de vanguardia, la flexibilidad horaria, y la experiencia demostrada para que no solo te subas a ese tren, sino que te conviertas en agricultor digital, además de piloto aplicador que lidere el futuro de la agricultura responsable en Madrid y en toda España.