Curso Joven Agricultor en Madrid

El curso de incorporación a la empresa agraria para jóvenes agricultores de la Comunidad de Madrid proporciona una oportunidad única para todos aquellos jóvenes interesados en ingresar al sector agrícola. A través de esta capacitación, los jóvenes agricultores podrán adquirir conocimientos y habilidades esenciales que son necesarios en la actualidad. El programa abarca los principios fundamentales de la agricultura, incluyendo técnicas de cultivo innovadoras y respetuosas con el medio rural.

Cursos joven agricultor en Madrid acreditados para dicha región según la Orden 1696/2024 de 20 de mayo de la Comunidad de Madrid.

Objetivos del curso de incorporación a la empresa agraria en Madrid

El objetivo del curso es facilitar formación adecuada y suficiente a jóvenes agricultores y personas del sector agrario, que necesiten llevar a cabo la incorporación, mejorar su explotación o vayan a solicitar ayudas y necesiten acreditar capacitación profesional reconocida por la Administración.

Contenidos del curso según regulación establecida en la Orden AGR/1532/2024 de 18 de diciembre, de la Junta de Castilla y León para los cursos de incorporación a la empresa agraria (Inalocal como entidad autorizada CIEA-OP-019) complementado para la Comunidad de Madrid según la Orden 1696/2024, de 20 de mayo, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, para completar las 150 horas que pide su artículo 4.

Así según establecen los objetivos del PEPAC 2023-2027, el curso se centra en tres aspectos: Económicos, Medioambientales y Sociales

imagen_objetivos

En la Comunidad de Madrid. ¿Quién debe hacer este curso?

Nuestro curso de joven agricultor en Madrid van orientados a los siguientes perfiles:

INCORPORACIÓN

  • Jóvenes agricultores que se quieran incorporar al sector.

  • Jóvenes agricultores que quieran modernizar su explotación.

  • Jóvenes agricultores que vayan a recibir ayudas y carezcan de las horas formativas necesarias.

  • Jóvenes agricultores que estén solicitando las ayudas de primera instalación.

PARA LA MODERNIZACIÓN DE INSTALACIONES

  • Agricultores que tengan que justificar formación según las bases reguladoras de las ayudas para la modernización de las estructuras agrarias.

  • Para justificar capacitación profesional en instalaciones prioritarias o para reestructuración de viñedos.

  • Agricultores que quieran solicitar ayudas convocadas por la Consejería de Agricultura.

SOLICITUD DE DERECHOS EN LA P.A.C

  • Jóvenes agricultores quenecesiten justificar capacitación técnica adecuada.
  • Jóvenes agricultores que quieran acceder a derechos de la Reserva Nacional.

Abierto plazo de matriculación: si lo necesitas, comienza hoy mismo (hemos abierto esta semana una edición para ti).

Información adicional 

BLOQUE I: POLÍTICAS REGULADORAS DE LA ACTIVIDAD AGRARIA – 28 horas

  1. Introducción. El sector agrario en el marco de la Unión europea, España y Madrid (2 horas).
  2. Unión Europea. El Plan Estratégico de la PAC. Ayudas al sector agrario (Total 19 horas).

2.1. Pagos directos de la PAC: ABRS, ecorregímenes, pago redistributivo, pago complementario a jóvenes agricultores y ayudas asociadas de la PAC (7 horas).

2.2. Programas sectoriales de la PAC (1 hora).

2.3. Intervenciones territoriales en la Comunidad de Madrid en el PEPAC 2023-2027 (6 horas).

2.4. La Condicionalidad (5 horas).

  1. Normativa agraria (7 horas).

BLOQUE II. EL SECTOR AGRARIO Y LA EMPRESA AGRARIA – 27 horas

  1. Concepto y tipos de empresas agrarias (7 horas).
  2. Gestión técnico-económica de las empresas agrarias (10 horas).
  3. Gestión fiscal y laboral de las empresas agrarias (10 horas).

BLOQUE III. ACTIVIDAD AGRARIA – 95 horas

  1. Instalaciones agrarias. Normativa básica. Relación con las ayudas (2 horas).
  2. Las producciones agrícolas (Total 39 horas).

8.1. Inputs agrarios: semillas, agua, maquinaria, energía, fertilizantes y fitosanitarios. Normativa y uso sostenible (12 horas).

8.2. Técnicas de producción y necesidades agronómicas de los cultivos (18 horas).

8.3. Gestión sostenible del suelo. Laboreo de conservación: mínimo laboreo y siembra directa. Forestación (5 horas).

8.4. Buenas prácticas en explotaciones agrícolas (4 horas).

  1. Ganadería y sanidad animal (Total 34 horas).

9.1. Especies y razas. Genética animal (6 horas).

9.2. Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas. Bienestar y sanidad animal (17 horas).

9.3. Alimentación animal. Manejo de especies ganaderas (6 horas).

9.4. Buenas prácticas en explotaciones ganaderas (5 horas).

10. Producción ecológica e integrada (2 horas).

11. Efectos de la actividad agraria en el medio ambiente y en los recursos naturales agua, suelo y aire. Gestión medioambiental de las actividades agrarias: reducción y valorización de los residuos agrícolas y ganaderos (4 horas).

12. Nuevas tecnologías: Agricultura de precisión. Principales utilidades del uso de drones. Conectividad y telemetría de la maquinaria agraria. Aplicaciones de uso agrario (12 horas).

13. Prevención de riesgos laborales y seguridad laboral (2 horas).