Agricultura de precisión: Curso de manejo básico de GIS y drones
En Inalocal entendemos que la digitalización avanza rápido, por lo que nuestra respuesta a esto es nuestro curso de Manejo Básico de GIS y Drones.
Los avances en drones, sistemas de información geográfica (GIS) y teledetección, están revolucionando la forma en que gestionamos los cultivos, optimizamos recursos y enfrentamos los desafíos medioambientales.
Para los profesionales del sector agrícola, formarse en estas áreas no es solo una opción, sino una necesidad.
Una formación a tu medida
En Inalocal, disponemos de una formación completa en materia de Agricultura de Precisión, tanto de manera general, como particular:
- Sistemas de Información Geográfico (SIG o GIS).
- Tratamiento de imágenes tanto captadas de manera satelital como a través de drones.
- Teledetección y su tratamiento.
- Realización de flujos de trabajo y sus visualizaciones (fotogramétricos, modelos del terreno, ortomosaicos, índices de vegetación) con sistemas prácticos de aplicación.
Por otro lado, tenemos los elementos de digitalización en nuevas tecnologías o AgroTech, a través de cursos de Agricultura de precisión 4.0 y la conectividad de los sistemas.
Objetivos del curso: Iniciación en agricultura de precisión
El curso de manejo básico de GIS y drones está diseñado para capacitar a los estudiantes en las técnicas esenciales de la agricultura de precisión.
Su principal objetivo es permitir el manejo de datos provenientes de satélites y drones para mejorar las condiciones de previsión y producción en masas vegetales, ya sean agrícolas, forestales o medioambientales.
Al finalizar, los usuarios estarán preparados para:
Interpretar datos geoespaciales
Tomar decisiones informadas
Incorporar herramientas tecnológicas
Esta formación práctica busca democratizar el acceso a herramientas avanzadas, asegurando que incluso los principiantes puedan aplicarlas de manera efectiva en sus operaciones agrícolas.
¿Qué aprenderás en el curso?
El curso se centra en los fundamentos necesarios para iniciar a los alumnos en el manejo de GIS y drones.
Entre los aprendizajes más destacados se encuentran:
Principios de teledetección
Análisis práctico
Procesamiento de datos multiespectrales
Flujo fotogramétrico
Estas habilidades no solo permiten mejorar la eficiencia, sino que también abren la puerta a un manejo más sostenible y eficiente del campo.
Beneficios prácticos de los drones y GIS en la agricultura moderna
El uso de drones y GIS en la agricultura aporta una serie de beneficios que van más allá de la mera innovación tecnológica:
- Optimización de recursos: detectar con precisión las áreas que requieren fertilización o riego y reducir el desperdicio de insumos.
- Toma de decisiones basada en datos: la capacidad de interpretar índices de vegetación como NDVI o SAVI permite acciones correctivas inmediatas.
- Monitoreo eficiente: los drones permiten un análisis constante, incluso en zonas de difícil acceso.
- Sostenibilidad: minimizar el uso de agua, pesticidas y otros insumos contribuye a un manejo más amigable con el medio ambiente.
Este enfoque práctico es ideal para profesionales que buscan resultados inmediatos.
Desarrollo y contenido del curso
El curso GIS tiene una duración de 40 horas, combinando teoría y práctica para garantizar una formación integral e incluye:
Clases en tiempo real
Prácticas guiadas
Teoría aplicada
Estudio de índices de vegetación
La estructura práctica del curso refleja un enfoque en herramientas accesibles, evitando complejidades innecesarias.
Agricultura de precisión y máquinas 4.0: El futuro del sector
La agricultura de precisión se integra de manera natural con las máquinas 4.0, donde la conectividad y la automatización están transformando la forma de trabajar en el campo. Tractores autónomos, sistemas de riego inteligente y sensores conectados a la nube complementan el uso de drones y GIS, creando un ecosistema tecnológico interconectado.
Formarse en estas áreas es un primer paso para quienes desean estar preparados para un futuro en el que la tecnología liderará cada aspecto de la producción agrícola.
Retos y oportunidades
Uno de los mayores retos en la adopción de la agricultura de precisión ha sido el coste y la complejidad de las tecnologías involucradas. Sin embargo, cursos como el nuestro apuestan por simplificar el aprendizaje, ofreciendo herramientas accesibles que no comprometen la efectividad.
La agricultura de precisión ha transformado el panorama agrícola global, ofreciendo soluciones tecnológicas que optimizan los procesos productivos y fortalecen la sostenibilidad del sector.