Certificados profesionales
Los certificados profesionales son acreditaciones oficiales que demuestran que una persona posee las competencias necesarias para el desempeño de una ocupación específica. Emitidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en colaboración con las Comunidades Autónomas, estos certificados tienen validez oficial en todo el territorio español y están reconocidos en el Marco Europeo de Cualificaciones.
Si estás buscando mejorar tu empleabilidad, acreditar formalmente tus habilidades o acceder a mejores oportunidades laborales, los certificados profesionales son una herramienta clave para tu desarrollo profesional. En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber: qué son, cómo funcionan los diferentes niveles, requisitos de acceso y cómo obtenerlos
¿Qué son los certificados profesionales?
Según el BOE:
«Acreditaciones oficiales de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en el ámbito de la administración laboral. Se ordenan en 26 familias profesionales y tres niveles de cualificación: nivel 1, nivel 2 y nivel 3.»
Dicho de manera más sencilla, un certificado profesional es un título oficial que certifica que tienes los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para ejercer una profesión concreta. A diferencia de otros cursos , los certificados profesionales están regulados por ley y son reconocidos oficialmente por las administraciones públicas y las empresas.
Características principales
- Oficialidad y validez nacional: los certificados son expedidos por el SEPE o las Comunidades Autónomas y tienen validez en toda España. Cualquier empresa o institución reconoce su valor.
 - Reconocimiento europeo: están alineados con el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) y con el Marco Europeo de Cualificaciones (EQF), lo que facilita la movilidad laboral dentro de la Unión Europea.
 - Estructura modular: la formación se organiza en módulos formativos que puedes cursar de forma independiente, permitiéndote avanzar a tu ritmo.
 - Formación teórica y práctica: todos los certificados incluyen un módulo de prácticas profesionales no laborales en empresas reales, facilitando tu inserción en el mercado laboral.
 
Niveles de certificados profesionales
¿Cómo obtener un certificado profesional?
Vía 1: Formación
Realizar todos los módulos formativos que configuran el certificado profesional. La formación puede realizarse:
- Modalidad presencial: en centros de formación.
 - Modalidad online: a través de plataformas e-learning de centros autorizados, siempre que el certificado esté aprobado para esta modalidad.
 - Modalidad mixta: combinando formación online con clases presenciales y prácticas en empresas.
 
Importante: todos los certificados incluyen un módulo de prácticas profesionales no laborales en empresas reales del sector, que puede oscilar entre 40 y 120 horas según el certificado.
Vía 2: Acreditación de la experiencia laboral
Si has trabajado en un sector durante un tiempo, puedes acreditar tus competencias profesionales sin necesidad de realizar la formación completa. Para ello debes:
- Esperar a que se convoque el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias en tu Comunidad Autónoma
 - Inscribirte en el procedimiento
 - Demostrar tu experiencia mediante contratos, vida laboral y/o certificados de empresa
 - Superar las pruebas de evaluación establecidas
 
Esta vía permite reconocer oficialmente el aprendizaje adquirido a través de la experiencia laboral y la formación no formal.
Certificados profesionales en Inalocal
Desde Inalocal, impartimos certificados profesionales especializados en la familia profesional SEAG (Seguridad y Medio Ambiente), con especial énfasis en Sanidad Vegetal, Sanidad Ambiental y Control de Plagas, así como en formación profesional para el empleo.
Ventajas de obtener un certificado profesional
Mejora de la empleabilidad
Aumentan significativamente tus oportunidades de inserción laboral. Las empresas valoran estas acreditaciones oficiales porque garantizan que el trabajador posee las competencias necesarias.
Reconocimiento oficial
Especialización en competencias
Formación completa teórico-práctica
--
Combinas conocimientos teóricos con prácticas profesionales en empresas, lo que te prepara realmente para el desempeño de la ocupación.Progresión profesional
-Formación gratuita
-Los cursos que conducen a la obtención de certificados profesionales son gratuitos para desempleados y, en muchos casos, también para trabajadores en activo a través de convocatorias de las administraciones públicas.







