Certificados de profesionalidad

Los certificados de profesionalidad son acreditaciones oficiales que demuestran que una persona posee las competencias necesarias para el desempeño de una ocupación específica. Emitidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en colaboración con las Comunidades Autónomas, estos certificados tienen validez oficial en todo el territorio español y están reconocidos en el Marco Europeo de Cualificaciones.

Si estás buscando mejorar tu empleabilidad, acreditar formalmente tus habilidades o acceder a mejores oportunidades laborales, los certificados de profesionalidad son una herramienta clave para tu desarrollo profesional. En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber: qué son, cómo funcionan los diferentes niveles, requisitos de acceso y cómo obtenerlos

¿Qué son los certificados de profesionalidad?

Según el BOE:

«Acreditaciones oficiales de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en el ámbito de la administración laboral. Se ordenan en 26 familias profesionales y tres niveles de cualificación: nivel 1, nivel 2 y nivel 3.»

Dicho de manera más sencilla, un certificado de profesionalidad es un título oficial que certifica que tienes los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para ejercer una profesión concreta. A diferencia de otros cursos , los certificados de profesionalidad están regulados por ley y son reconocidos oficialmente por las administraciones públicas y las empresas.

Características principales

  • Oficialidad y validez nacional: los certificados son expedidos por el SEPE o las Comunidades Autónomas y tienen validez en toda España. Cualquier empresa o institución reconoce su valor.
  • Reconocimiento europeo: están alineados con el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) y con el Marco Europeo de Cualificaciones (EQF), lo que facilita la movilidad laboral dentro de la Unión Europea.
  • Estructura modular: la formación se organiza en módulos formativos que puedes cursar de forma independiente, permitiéndote avanzar a tu ritmo.
  • Formación teórica y práctica: todos los certificados incluyen un módulo de prácticas profesionales no laborales en empresas reales, facilitando tu inserción en el mercado laboral.

Niveles de Certificados de Profesionalidad

Certificados de Profesionalidad Nivel 1

El certificado de profesionalidad nivel 1 se compone de actividades básicas que preparan al trabajador para llevar a cabo tareas simples y rutinarias. Certifica habilidades para desempeñar funciones de asistente o auxiliar en diversos sectores.

Requisitos de acceso:

  • No se requieren requisitos académicos ni profesionales previos

  • Es necesario poseer habilidades de comunicación lingüística suficientes que permitan el aprendizaje

Certificados de Profesionalidad Nivel 2

El certificado de profesionalidad nivel 2 requiere conocimientos y habilidades específicas para llevar a cabo tareas técnicas en áreas como administración, comercio, mantenimiento, control de calidad, entre otras. El trabajador ejecuta tareas con cierto grado de autonomía dentro de procedimientos establecidos.

Requisitos de acceso (al menos uno):

  • Título de Graduado en ESO o equivalente

  • Certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia profesional

  • Cumplir requisitos académicos de acceso a ciclos formativos de grado medio

  • Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 y/o 45 años

  • Acreditar las competencias clave de nivel 2 en: Matemáticas, Lengua Castellana e Inglés (si el curso incluye un módulo en este idioma)

Certificados de Profesionalidad Nivel 3

El certificado de profesionalidad nivel 3 certifica que, al finalizar la formación, el trabajador poseerá las habilidades necesarias para llevar a cabo diversas actividades de manera autónoma, asumir roles de jefatura, coordinar equipos de trabajo o desempeñarse como técnico especializado.

Requisitos de acceso (al menos uno):

  • Título de Bachiller

  • Certificado de profesionalidad de nivel 3

  • Certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia profesional

  • Título de Técnico o Técnico Superior de Formación Profesional

  • Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 y/o 45 años

  • Cumplir requisitos académicos de acceso a ciclos formativos de grado superior
  • Acreditar las competencias clave de nivel 3 en: Matemáticas, Lengua Castellana e Inglés (si el curso incluye un módulo)

¿Cómo obtener un Certificado de Profesionalidad?

Vía 1: Formación

Realizar todos los módulos formativos que configuran el certificado de profesionalidad. La formación puede realizarse:

  • Modalidad presencial: En centros de formación.
  • Modalidad online: A través de plataformas e-learning de centros autorizados, siempre que el certificado esté aprobado para esta modalidad.
  • Modalidad mixta: Combinando formación online con clases presenciales y prácticas en empresas.

Importante: Todos los certificados incluyen un módulo de prácticas profesionales no laborales en empresas reales del sector, que puede oscilar entre 40 y 120 horas según el certificado.

Vía 2: Acreditación de la Experiencia Laboral

Si has trabajado en un sector durante un tiempo, puedes acreditar tus competencias profesionales sin necesidad de realizar la formación completa. Para ello debes:

  1. Esperar a que se convoque el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias en tu Comunidad Autónoma
  2. Inscribirte en el procedimiento
  3. Demostrar tu experiencia mediante contratos, vida laboral y/o certificados de empresa
  4. Superar las pruebas de evaluación establecidas

Esta vía permite reconocer oficialmente el aprendizaje adquirido a través de la experiencia laboral y la formación no formal.

Certificados de Profesionalidad en Inalocal

Desde Inalocal, impartimos certificados de profesionalidad especializados en la familia profesional SEAG (Seguridad y Medio Ambiente), con especial énfasis en Sanidad Vegetal, Sanidad Ambiental y Control de Plagas, así como en formación profesional para el empleo.

Nivel 2: Servicios para el Control de Plagas (SEAG0110)

Este certificado de profesionalidad nivel 2 te capacita como aplicador profesional de biocidas y operario de control de plagas. Aprenderás a identificar, prevenir y controlar plagas en diversos entornos de forma segura y eficaz.

  • Duración: 450 horas (370h teóricas + 80h prácticas en empresa).
  • Modalidad: Presencial y semipresencial en Madrid.
  • Salidas profesionales: Aplicador de biocidas, operario de control de plagas, desinfectador-desinsectador.

CONVOCATORIA GRATUITA: Disponible para desempleados de toda España. 

Accede a las próximas ediciones :

Nivel 3: Gestión de Servicios para el Control de Organismos Nocivos (SEAG0311)

Este certificado de profesionalidad nivel 3 te prepara como responsable técnico de control de plagas. Podrás diagnosticar situaciones, planificar , supervisar equipos y firmar documentación como responsable técnico ante el ROESB.

  • Duración: 620 horas.
  • Modalidad: Presencial y semipresencial en Madrid.
  • Salidas profesionales: Responsable técnico, gestor de servicios DDD, inspector de sanidad ambiental.

CONVOCATORIA GRATUITA: Disponible para desempleados de Madrid.

Accede a las próximas ediciones:

Ventajas de obtener un Certificado de Profesionalidad

Mejora de la empleabilidad

Aumentan significativamente tus oportunidades de inserción laboral. Las empresas valoran estas acreditaciones oficiales porque garantizan que el trabajador posee las competencias necesarias.

Reconocimiento oficial

La seguridad alimentaria es crítica, y los certificados en biocidas son esenciales para aquellos responsables de la higiene y desinfección en plantas procesadoras de alimentos, fábricas y almacenes. Los biocidas aseguran el control de microorganismos y plagas.

Especialización en competencias

Los certificados están diseñados según las necesidades reales del mercado laboral, asegurando que adquieres conocimientos y habilidades que las empresas buscan activamente.

Formación completa teórico-práctica

-

-

Combinas conocimientos teóricos con prácticas profesionales en empresas, lo que te prepara realmente para el desempeño de la ocupación.

Progresión profesional

-

Los certificados de profesionalidad están estructurados por niveles, permitiéndote avanzar en tu carrera profesional de forma progresiva: de nivel 1 a nivel 2, y de nivel 2 a nivel 3.

Formación gratuita

-
Los cursos que conducen a la obtención de certificados de profesionalidad son gratuitos para desempleados y, en muchos casos, también para trabajadores en activo a través de convocatorias de las administraciones públicas.

Los certificados profesionales van dirigidos a profesionales, en activo o desempleados, que quieren formarse en una determinada profesión, cumpliendo unos requisitos mínimos establecidos por la especialidad de formación y unos requisitos legales que establece el Ministerio de Educación, para una titulación de carácter oficial.

  1. Acreditar las cualificaciones profesionales o las unidades de competencia recogidas en los mismos, independientemente de su vía de adquisición, bien sea a través de la vía formativa, o mediante la experiencia laboral o vías no formales de formación.
  2. Facilitar el aprendizaje permanente de todos los ciudadanos mediante una formación abierta, flexible y accesible, estructurada de forma modular, a través de la oferta formativa asociada al certificado.
  3. Favorecer, tanto a nivel nacional como europeo, la transparencia del mercado de trabajo a empleadores y a trabajadores.
  4. Ordenar la oferta formativa del subsistema de formación profesional para el empleo vinculada al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

Generalmente, un Certificado de Profesionalidad de nivel 2 es equivalente a un título de Formación Profesional (FP) de grado medio. Esto implica que ofrece los mismos beneficios académicos y profesionales, facilitando el acceso a empleos vinculados al área del certificado.

Asimismo, un Certificado de Profesionalidad de nivel 2 permite avanzar a otros niveles educativos, como cursos de formación para el empleo, Certificados de Profesionalidad de nivel 3 o ciclos formativos de grado superior, siempre y cuando se cumplan los requisitos específicos de cada programa.

Se han establecido 26 familias profesionales basadas en la afinidad de las competencias profesionales de diversas ocupaciones y puestos de trabajo, distribuidos en cinco niveles de cualificación. Estos niveles se determinan según el grado de conocimiento, iniciativa, autonomía y responsabilidad necesarios para llevar a cabo una actividad laboral. Actualmente, se han definido certificados de profesionalidad para los niveles 1, 2 y 3.

Sí, es válido en todo el territorio nacional y está reconocido a nivel europeo.

Sí, puedes convalidar experiencia y formación previa, siempre que cumplas con los requisitos establecidos.

Puedes consultar las cualificaciones disponibles en el catálogo nacional de cualificaciones profesionales o solicitar orientación en los servicios de empleo.

Los certificados están alineados con el Marco Europeo de Cualificaciones, lo que facilita su reconocimiento en otros países de la UE.