Certificado SEAG0311:

Certificado de gestión de servicios para el control de organismos nocivos · nivel 3 · te permitirá ser responsable técnico

El Certificado SEAG0311 o profesional de nivel 3 te proporciona las habilidades esenciales para diagnosticar y certificar los procesos y tratamientos con biocidas, pudiendo así ejercer como responsable técnico de los siguientes tipos de productos:

  • TP 2
  • TP 3
  • TP 4
  • TP  11

  • TP 14
  • TP 18
  • TP 19

¿Cuáles son las salidas profesionales?

Ser responsable técnico:

  • Los titulares de este certificado tienen la capacidad de trabajar en roles relacionados con el control de organismos nocivos, como técnicos de control de plagas, inspectores de sanidad ambiental, entre otros.
  • Las oportunidades laborales pueden encontrarse en sectores como la agricultura, la industria alimentaria, la gestión ambiental y la salud pública.
  • También se consiguen oportunidades de empleo en el control de plagas y la gestión de servicios relacionados con el uso de biocidas.
  • Representar a las empresas ante el ROESB para el puesto como responsable.

Certificado profesional SEAG0311: Objetivos del curso

Las metas de este curso son las siguientes:

  • Diagnóstico de situación: los participantes aprenderán a identificar y evaluar la presencia y gravedad de organismos nocivos, como plagas o enfermedades, en diversos entornos. Para ello, desarrollarán la capacidad de realizar inspecciones y diagnósticos precisos.
  • Planificación de tratamientos: el curso proporcionará los conocimientos y las habilidades que son necesarios para planificar tratamientos efectivos utilizando biocidas. Esto incluye la selección de productos y métodos adecuados para el control de organismos nocivos.
  • Supervisión de riesgos: se formará a los estudiantes en la supervisión de riesgos asociados con el uso de biocidas, asegurando que se cumplan todas las normativas y prácticas de seguridad.
  • Definición de medidas preventivas: aprenderán a definir y aplicar medidas preventivas para evitar la proliferación de organismos nocivos en futuros tratamientos.
  • Cumplimiento de obligaciones técnicas: el curso está focalizado en asegurar el cumplimiento de las obligaciones técnicas relacionadas con los tratamientos con biocidas de los tipos 2, 3, 4, 11, 14, 18 y 19.

¿Qué tipos de biocidas se estudian?

Biocidas Tipo 2

Son desinfectantes líquidos y sólidos utilizados para la higiene humana y la desinfección general. Se aplican en superficies y entornos donde puede haber contacto directo con personas o animales.

Biocidas Tipo 3

Se usan en la higiene veterinaria y para desinfectar superficies en contacto con alimentos y piensos. Son esenciales para garantizar la seguridad alimentaria y la salud animal.

Biocidas Tipo 4

Empleados en la desinfección de equipos, recipientes, utensilios para consumo, superficies o tuberías relacionados con la producción, transporte, almacenamiento o consumo de alimentos o piensos (incluida el agua potable) para personas y animales. Empleados para impregnar materiales que puedan estar en contacto con alimentos.

Biocidas Tipo 11

Son el tipo de producto: Protectores para líquidos utilizados en sistemas de refrigeración y en procesos industriales.  Empleados para la conservación del agua u otros líquidos utilizados en sistemas de refrigeración y en procesos industriales mediante el control de los organismos nocivos como microbios, algas y mejillones. No se incluyen en este tipo de producto los productos empleados para la desinfección del agua potable o del agua de piscina.

Biocidas Tipo 14

Los rodenticidas son un ejemplo de este tipo de biocida. Son muy útiles para el control de roedores, como ratas y ratones, en distintos entornos.

Biocidas Tipo 18

Incluyen los insecticidas y acaricidas utilizados para el control de insectos y ácaros que pueden ser perjudiciales para la salud humana, la agricultura y el medio ambiente.

Biocidas Tipo 19

Abarcan repelentes y atrayentes utilizados para modificar el comportamiento de organismos nocivos, como alejar insectos o atraerlos a trampas.

¿Cómo está dividido el curso?

Módulo MF0799_3

MF0799_3: Legislación y documentación en los procesos de control de organismos nocivos (50 horas).

Módulo: MF0800_3

MF0800_3: Desarrollo y supervisión de planes de control de organismos nocivos (160 horas).

Módulo: MF0801_3

MF0801_3: Logística de productos, medios y sistemas utilizados en la ejecución de planes de control de organismos nocivos (140 horas).

Módulo: MF0802_3

MF0802_3: Seguridad y minimización de riesgos en los procesos de control de organismos nocivos (80 horas)

Si quieres más información sobre la relación de contenidos del curso, haz click aquí:

Es una acreditación oficial que certifica competencias avanzadas en una profesión específica, adecuada para puestos de mayor responsabilidad.

Generalmente, se requiere tener el título de Bachillerato, un certificado de nivel 2 en la misma familia profesional o experiencia laboral relevante.

Combina formación teórica y práctica, abarcando competencias específicas y transversales.

Permite acceder a puestos cualificados y de supervisión en el sector relacionado.

Sí, es posible mediante un proceso de acreditación de competencias adquiridas en el trabajo.